NUEVAS FORMAS DE INQUISICION

 

(29 de septiembre de 1999)

Por Ángel Maldonado Acevedo

        El auge del fundamentalismo religioso en la sociedad puertorriqueña comienza a manifestarse en situaciones que podrían alterar y perturbar a una sociedad democrática y pluralista como la nuestra. El avance del fundamentalismo religioso se ve en la proliferación  de canales de televisión y estaciones radiales del tipo fundamentalista, en la abundancia de iglesias independientes en cada comunidad del país,  y en autoproclamados pastores que predican la redención noche y día ante masas adormecidas por profecías apocalípticas.

        Ese avance fundamentalista comienza a expresarse con militancia en organizaciones opuestas al aborto y las que combaten la llamada obscenidad como parte del discurso social.

        El incidente más reciente del llamado empuje fundamentalista se relaciona con un el profesor Marcos Pérez Ramírez, quien enseña cursos básicos de literatura en la Universidad de Puerto Rico, principal centro docente del país. Recientemente una estudiante acusó de obscenidad ante las autoridades universitarias al profesor Pérez Ramírez por este utilizar como texto literario en su curso de Español Básico un texto de Manuel Ramos Otero, poeta y narrador puertorriqueño que se caracteriza por abordar los temas de la sexualidad desde una perspectiva irreverente. La intromisión y denuncia de un pastor fundamentalista, quien a su vez es padre de la estudiante que origina la denuncia, ha llevado a los profesores de la Facultad de Estudios Generales a ponerse en alerta ante lo que consideran un atentado contra la libertad de cátedra en la Universidad de Puerto Rico y contra lo que entienden es   el fantasma de la inquisición en el recinto universitario. La directora del Departamento de Español de la Facultad de Estudios Generales, la poeta Aurea María Sotomayor, ha señalado que los textos utilizados y criticados por los fundamentalistas son cónsonos con el currículo, advirtiendo que ningún sector debe prevalecer sobre otros en una sociedad pluralista.

        Este no es el primer caso, ya anteriormente, en el sistema de instrucción pública del país, un profesor del nivel superior de escuela pública había sido suspendido por utilizar como lectura suplementaria un texto de la escritora Olga Nolla. Estos casos que comienzan a salir a la luz pública en el ámbito universitario han puesto en alerta a estudiantes y profesores ante la intromisión de algunos líderes religiosos fundamentalistas en los procesos educativos del país. Sobre el particular, el doctor Samuel Pagán, respetado líder evangélico y quien preside el Seminario Evangélico, ha mediado en la controversia, tratando de establecer un equilibrio entre la libertad de cátedra, el ambiente educativo y la susceptibilidad de los estudiantes. Ha dicho que "no es la libertad de cátedra la libertad que puede tener algún estudioso para ofender principios, rechazar valores y angustiar a los estudiantes" (periódico Primera Hora, martes 28 de septiembre de 1999).

        Este viene a ser un capítulo de la lucha de los grupos fundamentalistas en combatir lo que consideran obscenidad. Informes de otros centros docentes afiliados a la Universidad de Puerto Rico, indican que los fundamentalistas comienzan a colocar sus cuadros en posiciones administrativas de poder, como directores de departamentos, decanos asociados y otras posiciones ejecutivas donde tienen el poder para seleccionar los textos y los discursos que consideren apropiados a la luz de sus creencias religiosas y condenar al ostracismo a escritores nacionales puertorriqueños que han osado establecer en este país caribeño, especialmente a partir de los años 70, una rica tradición de cultura divergente, contestataria y representante de los diversos matices y discursos de nuestros tiempos. La inquisición comienza a tomar forma en los recintos académicos de Puerto Rico. El caso aquí presentado es suficiente para que los escritores del país se unan en un denuncia y condena de esta nueva amenza a la libertad de expresión.

Comentarios o sugerencias envie e_mail a angelmaldonado123@hotmail.com

© Copyright 1998, 1999, 2002, Utuado, Puerto Rico 00641